EL PROCESO DE APRENDIZAJE
EL PROCESO DE APRENDIZAJE
En esta entrada descubriremos cómo es que aprendemos, cuál es el proceso que nos lleva a aprender algo nuevo y cómo podríamos hacerlo de la mejor manera.
Comencemos por definir qué es el aprendizaje, de acuerdo al diccionario de definiciones “Oxford Languages” adquirir conocimiento por medio del estudio, un ejercicio o una experiencia. Eso lo podemos comprender todos pero no sé si todos sabemos cuánta cantidad de nueva información podemos adquirir dependiendo de cómo hacemos el ejercicio de recibirla.
Recuerdo que cuando se es pequeño siempre tenemos la intención de explorarlo todo, de descubrir cada rincón que hay en nuestro mundo, salir a buscar la mayor cantidad de información posible y llevarla a nuestra increíble explosión de imaginación y de ahí construir nuevos y mejores significados.
Cuando vamos avanzando y somos un poco más grandes, poco antes de la adolescencia generalmente vamos aceptando los conceptos que nos son dados de generación en generación y los llevamos transmitiendo y compartiendo con las personas que nos rodean. Sin embargo, sigue esa cosquilla infante de querer saber más, aunque en menor medida.
En la adolescencia lo retamos todo, ahora ya no nos hace mucho sentido lo que aprendemos y consideramos qué hay mejores maneras de hacerlo y así se nos pasan los años y nunca se propone opciones para adquirir más y mejor información para nuestro desarrollo.
Y conforme seguimos avanzando en nuestra vida, vamos encontrando sentido a nuestras pasiones, al conocimiento, a la información. Comenzamos a profesionalizar lo que creemos que es esencial aprender en nuestra vida.
En todas estas reflexiones hay una constante, pocas o poquísimas personas nos detenemos a ver si la manera en como estoy adquiriendo la información realmente me está funcionando.
¿Cómo saberlo?

Una propuesta es el cono del aprendizaje que nos dice lo siguiente: APRENDEMOS DE LA SIGUIENTE MANERA:
· 10% de lo que LEEMOS
· 20% de lo que ESCUCHAMOS
· 50% de lo que VEMOS
· 95% de lo que HACEMOS y ENSEÑAMOS
Esto es increíble porque no quiere decir que una forma es mejor que otra o definitiva, lo que veo yo es una serie de oportunidades para volver multifuncional la manera de adquirir aprendizaje. Es decir, supongamos que estamos estudiando sobre los planetas a través de una serie en NETFLIX en su conjunto sería un buen porcentaje de aprendizaje, si además escribimos los puntos más relevantes y al poco tiempo lo transmitimos con otras personas, sin duda lo que estamos haciendo es una experiencia alrededor del proceso de aprendizaje. Deberíamos hacerlo para todo.
En conclusión, entre más medios utilicemos para adquirir y compartir el aprendizaje más expertos nos volveremos en los temas que hayamos decidido realizar porque los practicaremos constantemente y lo mejoraremos cada vez enseñemos a alguien más y exista la retroalimentación.
Recuerda. El aprendizaje es 80% HERRAMIENTAS y 20% TEORÍA así que a implementar todo lo que hemos aprendido y a compartirlo con los demás para seguir creciendo.
Comentarios
Publicar un comentario